Los navegadores de internet están "motivando" a los sitios web a tener certificado SSL

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Este tema tiene algunas creencias que indican que es un mito el que el uso del certificado SSL deba hacer parte de una estrategia de posicionamiento natural o SEO

Para poder entender el tema debemos definir un par de términos:


Certificado SSL 

El certificado SSL (Secure Socket Layer), que traduciría algo como:  “capa de conexión segura”. Se trata de un certificado que se encarga de codificar la información enviada a través de una web.

Este nivel de seguridad impide que la información pueda ser robada fácilmente por parte de una persona diferente a la que interactúe con el sitio, reduciendo el riesgo de que el sitio web pueda ser vulnerado y así mismo aumenta la confianza de visitantes, usuarios y clientes.

Navegador

Este término en español o browser en inglés, se refiere al aplicativo que utiliza un visitante para visitar sitios en la web. Entre los más utilizados en este momento están: Google Chrome, Fire Fox, Internet Explorer, Safari, Opera, entre muchos otros.

HTTPS

La sigla HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) o en español “Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro”, se refiere a el uso de un protocolo semejante al http con la característica de que se comunica tipicamente no por el puerto 80 (que usa el http) si no por el 443 e indica el uso de certificado SSL, en la url lo notifica agregando una S (https://www.sitioweb.com en lugar de http://www.sitioweb.com).

 

Es importante resaltar que los navegadores están destacando el uso de este protocolo ubicando un candado verde a la izquierda de la URL, así se puede identificar que los datos que se envien o reciban desde la web están cifrados y son seguros.

Por otro lado, los navegadores no destacan las webs que no tienen certificado SSL con el mencionado candado verde dispone de ese nivel de seguridad.

Usualmente en ese caso ya no se muestra el protocolo que es HTTP. Pero últimamente han destacado aún más está situación, ubicando al costado derecho "i" , indicándonos que la web no tiene cifrado y por ende puede ser vulnerable. Esto no necesariamente indica que exista peligro inminente para el visitante como algunos pueden llegar a pensar pero indican que de lado y lado se están corriendo algunos riesgos.

El certificado SSL y su incidencia en el SEO

Cómo lo indica Google en su blog https://webmasters.googleblog.com/2014/08/https-as-ranking-signal.html, uno de los objetivos de su motor de búsqueda es ayudar a los usuarios a navegar por sitios seguros y el certificado da algunas garantías al respecto. De esta forma si alguien quiere lograr las primeras posiciones en los motores de búsqueda, Google, bing, yahoo, entre otros, debe implementar este ítem como parte de su estrategia de posicionamiento web SEO